3. Apoyamos la recuperación o creación de un nuevo modelo del buen vivir basado en la soberanía alimentaria, es decir, recuperar la producción de alimentos, agua potable, salud y energía para cubrir las necesidades propias de la región y no para mercados trasnacionales, donde la paradoja es: producimos para exportar, arrasamos la naturaleza y nos (les) dan papelitos pintados con Washingtones.
5. Rechazamos absolutamente el Plan Energético Nuclear argentino por las 64 razones que expone la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas), incluyendo el proyecto de enriquecimiento de uranio en Pilcaniyeu que produciría un impacto equivalente a un basurero nuclear. Conforme a la ley nacional N°24.804, toda instalación nuclear relevante debe contar con la aprobación de la provincia. Ratificamos la exigencia de consultar a la población, en forma vinculante de acuerdo con lo establecido en los artículos 19, 20 y 21 de la Ley Nacional N° 25.675, Ley General del Ambiente. También, se debe reconocer y llevar a la práctica el principio de consentimiento previo, libre e informado de los Pueblos Originarios (convenio 169 de la OIT) y también exigirlo como derecho universal.
7. Rechazamos la apropiación, concentración y extranjerización de la tierra para la especulación inmobiliaria y el saqueo.
8. Reconocemos la pre-existencia de los pueblos originarios y apoyamos la legitimidad de su lucha por volver a ser parte de su territorio usurpado y saqueado. Exigimos a los estados la devolución de sus territorios y que garanticen una política real de interculturalidad como único modo de diálogo en la diferencia.
10. Denunciamos el vergonzoso y corrupto estado de eutroficación y contaminación industrial, petrolera, agrotóxica y cloacal que padece la Cuenca del Lago Nahuel Huapi y los ríos Limay, Río Negro y Neuquén.
11. Nos oponemos a la especulación inmobiliaria y turística como motores de planificación y desarrollo, como así también a la privatización de las tierras fiscales.
Se acuerda la realización de una nueva reunión para la primera semana de diciembre, en Bariloche. En ésta se discutirán específicamente algunas de las ideas vertidas en este 5° Encuentro y se discutirá la posibilidad de una organización regional. Sabemos que no es sencillo estructurar un espacio de coordinación: una forma posible sería la creación de una mesa integrada por un miembro de cada organización para acordar las acciones a llevar a cabo y los temas a tratar, con previo consenso de las Asambleas.
Sobre la Declaracion
Todas las personas, Asambleas y ONG´s participantes dieron su conformidad a este documento.
Celebramos su redacción como resultado de un hermoso debate, profundo y sintetizador.
Esperamos seguir creciendo y sumando ideas y voluntades.
Documentos elaborados por las organizaciones
-ONG MANBLAS (Movimiento de Articulación no Colonialista de Bases Latinoamericanas Sociales)
b) Análisis exhaustivo del Modelo de Estado-Nación deseable, como antecedente necesario del Modelo Energético subordinado, que definirá la infraestructura atinente al uso de los Bienes Comunitarios (ex recursos naturales) del Abya Yala. Propuesta conceptual del Experto Ambiental Javier Rodríguez Pardo.
c) Consolidación de la articulación horizontal entre organizaciones sociales, grupos comunitarios y pueblos originarios de la región patagónica, del Estado-Nación intercultural y del Abya Yala: propuesta ONG MANBLAS
d) Denunciamos y condenamos la negligencia y omisión de los organismos nacionales, provinciales y municipales, en los tres poderes del estado, que deberían ejercer el cumplimiento de la legislación vigente en materia ambiental territorial.
-Foro para el Desarrollo Sustentable de San Martín de los Andes
b) Incluir a Santa Cruz y Tierra del Fuego para que éste sea un espacio de toda la Patagonia.
c) Desarrollar, en reuniones de capacitación por ejes temáticos relacionados:
a.Comunicación
b.Asistencia legal
c.Participación ciudadana
d) En base a lo expuesto se puede establecer por ejemplo, un tema por año (ej. minería) para emprender una gran campaña nacional, solicitar leyes y reglamentaciones apoyándonos entre todas las organizaciones.
-Grupo Moreno – Asociación Cristian González – MANBLAS – Foro Permanente por el Medio Ambiente – Ecosur –FORO CIUDADANO POR LA DEMOCRACIA DEL NEUQUÉN
a) Adherimos al campamento por el Libre Acceso a Ríos y Lagos, para los días 20 y 21 de noviembre en el Río Minero, Traful
b) Solicitamos a Parques Nacionales el reintegro de las tierras al poblador Miguel Lagos de Mallín Bagual
c) Cárcel al autor intelectual, Gaspar Schoro, por el asesinato de Cristian González.
d) Que se implemente un Plan Provincial en las Provincias del Neuquén y Río Negro para el tratamiento de líquidos cloacales e industriales.
e) Defensa y protección de los glaciares y peri glaciares. Protección, recuperación y restauración de mallines y humedales.
f) Exigimos que la Administración de Parques Nacionales se ocupe de la protección de los bienes comunes: bosques, fauna, agua, montañas, etc. y no de garantizar la apropiación de tierras por parte de grupos económicos. Nos preocupa la protección que le dan a Ted Turner en la Estancia La Primavera, en Traful, protección que no dan a sus pobladores.
-Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Caviahue
1. Es un área natural protegida
2. Es nuestra única fuente de agua potable
3. Consideramos que una actividad extractiva no es compatible con nuestro proyecto de vida
4. Queremos tener legítima participación en el plan de manejo y desarrollo de nuestro pueblo.
ONG´s que participaron en el encuentro
Asamblea Ciudadana de Villa La Angostura
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Caviahue
Asamblea Popular Zapala
Asociación Biológica del Comahue, Bariloche
Asociación Civil Árbol de Pie
Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos “Cristian González”, San Martín de los Andes
Asociación Tierra Libre, Bariloche
Betty López, Zapala
Comunidad del Limay
Comunidad Paisil Antriao
Comunidad Quintriqueo
Ecosur, Neuquén
FORO CIUDADANO POR LA DEMOCRACIA DEL NEUQUÉN
Foro para el Desarrollo Sustentable de San Martín de los Andes
Foro Permanente por el Medio Ambiente, Neuquén
GPS- Grupo Planificación Sustentable, Bariloche
Grupo Moreno, Neuquén
LRA 30 Radio Nacional Bariloche
ONG MANBLAS (Movimiento de Articulación no Colonialista de Bases Latinoamericanas Sociales)
Radio El Arka, Bariloche
Red Argentina del Paisaje, Nodo Buenos Aires
Red Argentina del Paisaje, Nodo San Martín de los Andes
Ruka Mapuche
Vecinos de Bahía Serena y Costas Libres
Fuente: Observatorio Petrolero Sur
No hay comentarios:
Publicar un comentario